El franquiciador le detallará como realizar las compras en su negocio. Por ello es normal que le cubra los siguientes aspectos:
1. El proceso de compras: 1. El sistema de compra 2. Cómo pasar un pedido 3. Frecuencia de compra 4. Cómo se calculan las cantidades 5. Archivo y control de pedidos 6. Liquidación 2. La recepción de mercancías 1. Cotejos pedios albaranes facturas 2. Discrepancias 3. Registros 4. Almacenamiento 5. Etiquetado
...leer más
Esta suele ser la estrella de un Manual. Saber vender el producto es la habilidad clave en la mayoría de negocios. Además, cada empresa desarrolla sus propios métodos de venta,
Suele ser una de las partes más vivas del Manual. Un perfecto conocimiento de sus productos le ayudará a vender más. El producto es una de las bases de las redes de franquicia como canales de distribución que son.
En esta parte le explicarán cómo administrar el tipo de negocio. Los temas que se puede encontrar son:
1. La gestión del negocio 1.1. Constitución de la sociedad 1.2. Contabilidad y gestoría 1.3. Tributario y fiscal 1.4. Funciones 1.5. Gestión de la Tesorería 1.6. Calendario
En esta parte del manual normalmente le explicarán en qué consiste el negocio. Usted deberá conocer y entender bien todo lo que debe hacer para ganar dinero.
...leer más
El contrato de franquicia es un contrato privado entre dos partes, el franquiciador y el franquiciado. En un contrato de franquicias deberemos encontrarnos los siguientes temas Identificación de las partes En esta sección se identifican los firmantes del contrato, la sociedad del franquiciador, la del franquiciado y normalmente la persona física que se considera el franquiciado. La exposición de Motivos En esta parte se suele reflejar el objeto del contrato. Se identifican los elementos desarrollados por el franquiciador, así como la voluntad del franquiciado en obtener la concesión de la franquicia.
Algunas franquiciadoras conceden franquicias a inversores y les ayudan en su gestión. Son menos frecuentes que las de autoempleo o de gestión. No obstante, existen emprendedores que desean invertir en oportunidades de negocio sin llegar a plantearse una gestión total.
El inversor si supervisa y dirige el negocio, aunque no a tiempo completo. En realidad es un tipo de franquicia de dirección, pero con menor dedicación que la del profesional del sector. No obstante nunca debe confundirse montar un negocio con invertir en la bolsa. Un negocio, incluso como inversor, exige dedicación, gestión y control. Y además, incluso cuando está rodado y en marcha puede necesitar ayuda extra en momentos determinados.
Son un tipo de franquicias en las que el franquiciado Dirige el negocio como profesional sin necesidad de dedicarle todo su tiempo. Suelen darse en negocios con empresas dedicadas a un sector que explotan una franquicia como ampliación del negocio. En este tipo de franquiciado, se debe ser muy cuidadoso durante la selección a evaluar que exista una alineación entre franquiciado y franquiciador en el estilo de dirección, en los valores y en la filosofía. Si no se comparten los valores de empresa y la estrategia entonces la relación puede hacerse muy compleja para ambas partes.
Son las franquicias más frecuentes entre las que tienen éxito. Se trata de aquellas franquicias en las que el franquiciado trabaja permanentemente en el negocio, siendo su gestión el factor de éxito más importante. El franquiciado se convierte en empresario con dedicación total al proyecto, siendo el director del negocio. Existen franquicias de autoempleo en todos los sectores de actividad. En este tipo de franquicia es especialmente importante, que tanto franquiciador como franquiciado valoren la capacidad de gestión del candidato para el tipo de negocio, así como que sea una actividad que le vaya a gustar.
...leer más
En este tipo de franquicia el franquiciador concede al franquiciado el derecho a abrir una serie de unidades de franquicia en un periodo de tiempo . Se suelen establecer calendarios de aperturas para mantener el derecho exclusivo de aperturas. Se diferencia respecto al master ya que no sub franquicia, sino que solamente abre unidades él mismo. Es un franquiciado con múltiples unidades franquiciadas, que las abre en un territorio durante un período de tiempo pactado.
Se trata de un tipo de contrato de franquicias que se suele utilizar para desarrollar un amplio mercado alejado de la sede del franquiciador inicial o master franquiciador. Mediante este contrato el master franquiciador cede al master franquiciado el derecho a explotar su franquicia durante un plazo de tiempo. El master franquiciado concede franquicias en su territorio y actúa como franquiciador en ese mercado. Además se suelen abrir algunos centros propios. El master franquiciado es quien firma los contratos de franquicia en su territorio. Cobra los royalties, cánones y márgenes de producto en su zona. El master franquiciador actúa como franquiciador de la unidad piloto y de la central de franquicias. Es un tipo de acuerdos que se suele utilizar a nivel internacional, sobretodo en sectores como la restauración, el comercio detalle y algunos servicios especializados. La inversión para desarrollar una máster franquicia suele ser ente 300.000 € y los 2.000.000 de € en la mayoría de casos.
...leer más
Se trata del contrato más típico y habitual de franquicias. El franquiciador concede el derecho a explotar una sola franquicia al franquiciado, que la explota él mismo. Esta tipología ocupa la mayoría de las franquicias que triunfan. Se trata de una franquicia en la que el franquiciado explota un solo local. Tiene una zona en exclusiva para abrir una unidad durante el plazo del contrato. El franquiciado individual no sub franquicia ni abre más locales. Es el modelo que más se relaciona con el auto empleo. Esto es un empresario que monta una sola franquicia para dedicarse a sacarle el máximo partido. Debido a este factor son las que mejor funcionan.
Son franquicias para fabricar un producto bajo una marca y una serie de parámetros. Estos tipos de franquicias son poco frecuentes pero pueden ser muy importantes por las inversiones que conllevan.
...leer más
Se trata de franquicias especializadas en la prestación de servicios. Hay dos grandes mundos, los servicios a particulares, que se suelen establecer mediante un local y los servicios a empresas que suelen basarse en trabajos comerciales fuera de la oficina. El perfil del franquiciado marcará qué negocio debe montar. Los tipos de negocios que se suelen encontrar son:
La restauración es uno de los tipos de negocios más importantes en el sector de la franquicia. Esto es debido a que se trata de un negocio con gran aceptación en el mercado y en el que la publicidad juega un papel importante. También el Know how es un elemento importante de este tipo de negocios. Las claves de gestión en una franquicia de restauración son la marca, las operaciones en el centro, la ubicación y por supuesto, el producto. Dentro de este sector podemos encontrar diferentes tipos de nichos:
...leer más
Se trata de franquicias que se obtienen para explotar la gestión de un punto de venta, un comercio. Es uno de los mercados de franquicia más bien desarrollados y que mejor se adaptan a la fórmula. Esto es debido a que la simplicidad de operaciones unidas a la exlcusividad de producto y rótulo hacen que sean una franquicia sin demasiadas complicaciones pero con muchas ventajas. Este tipo de franquicias son las que mejor sobrellevan la internacionalización. Estos negocios suelen basarse en una buena ubicación y un buen encaje con el franquiciador, así como una buena imagen y por supuesto, un buen producto a vender. Existen muchas actividades que se engloban bajo este tipo de franquicias, cómo por ejemplo:
...leer más
Montar un negocio de cero implica riesgos y costes bastantes altos. La franquicia permite reducir esos riesgos al partir de un modelo que ha tenido éxito. Este factor permite menos riesgos y menos costes. Las ventajas que aporta el negocio para el franquiciado son:
1. Negocio probado: El franquiciador ha testeado el negocio, lo ha creado y le ha funcionado. Estamos repitiendo una experiencia de éxito. Gracias a esto se eliminan el riesgo de configuración de modelo de negocio, en el que ya se ha probado el equilibrio de producto, precios, clientes, modo de venderlos, modo de comprarlos, personal necesario, costes del local tipos. 2. Menor inversión: Al montar un negocio que ya se ha creado, nos evitaremos tener que desarrollar toda una serie de inversiones como son la creación de la imagen, el primer proyecto del local, la implantación de un software y todos los costes necesarios hasta afinar la unidad piloto. Este ahorro debe ser más importante que el canon de entrada.
El franquiciador consigue una serie de ventajas importantes de la relación de franquicia.
1. Mayor velocidad de expansión: A través de la franquicia los marcas se desarrollan más rápidamente que a partir de centros propios. Esto permite alcanzar más marca, más volumen de compras y mejor posicionamiento. A igual volumen de capital invertido se consigue mayor dimensión de marca con centros franquiciados que propios. Obviamente la rentabilidad varía, pero en términos relativos puede plantearse del mismo nivel.
2. Menor necesidad de estructura de personal: Al ser los centros franquiciados empresas independientes el franquiciador tienen menos estructura de personal propio, permitiendo tener una marca fuerte, con volumen pero con menos cargas. Es habitual que las empresas de franquicias tengan menos personal en la central que las empresas que trabajan con igual número de centros propios. Si además, le añadimos el factor de que el equipo humano de los centros franquiciados también se externaliza permite a las empresas de franquicias centrarse en las actividades críticas y delegar en los franquiciados la dirección del resto del personal.
El franquiciado es quien monta su propio negocio. Por tanto realiza todas las tareas asociadas:
1. Realiza la inversión local:Por lo tanto es quien realiza la inversión que se necesita. El franquiciado como empresario invierte su capital para tener el negocio. 2. Presta el servicio: Será el responsable de prestar el servicio localmente. Por tanto debe estar capacitado para hacerlo y debe valer para el negocio en cuestión. 3. Asume los costes: Como empresario es quien soportará los costes del mismo, pagando todo lo que se gaste en su local (alquileres, personal, costes de producto, costes comerciales, etc...) 4. Asume los riesgos: Como empresario es quien asume el buen fin del negocio. El beneficio y el riesgo son dos caras de la misma moneda. 5. Se queda el beneficio local : El franquiciador debe ceder parte del beneficio local al franquiciado, ya que es quien monta el negocio. Por tanto el franquiciado puede acceder al beneficio de su local si este está correctamente gestionado. Este es uno de los objetivos del franquiciado, aunque no siempre el único, ya que la satisfacción de desarrollar su propio negocio suele ser también uno de los aspectos positivos más importantes.
Las funciones del franquiciador son variables según el sector y la marca. Cada empresa puede encontrar su equilibrio en un punto diferente, pero no por eso se es mejor o peor. Lo que si es importante es que lo que aporta el franquiciador sea razonable por el precio cobrado.
El franquiciado es una de las partes más importantes de la franquicia. Es el empresario que va a montar el negocio que creó el franquiciador en su zona, el que lo va a dirigir y, en definitiva, el que debe lograr que el negocio funcione en su plaza. El franquiciado es un profesional que decide ser su propio jefe y montar su propio negocio pero que no quiere correr el riesgo de hacerlo en solitario arriesgándose a montat algo que no domina. Es por tanto quien invierte en la reproducción local del negocio, convirtiéndose en el propietario del mismo y se evita el coste de inventarse un negocio.
El franquiciador es la empresa que ha desarrollado un negocio de éxito y que quiere comenzar a crecer utilizando la franquicia como fórmula complementaria a la apertura de delegaciones propias.
Una vez se tiene el negocio probado y en funcionamiento, el franquiciador tiene muchas posibilidades de ofrecer valor a sus franquiciados. Negocio Probado y estandarizado
1. El saber hacer del negocio de éxito: Esta parte es muy importante, ya que se suele tardar tiempo e invertir dinero hasta llegar a tener un negocio que funciona. Además de los nuevos negocios que empiezan de cero, solamente un 20% logran el éxito. Por lo tanto, montar un negocio partiendo de este saber hacer o know, reducirá mucho el factor riesgo de nuevo negocio no probado.
2. El franquiciador, estandariza y empaqueta su sistema de gestión para poderlo transmitir al franquiciado. Por ello debe montar lo que se llama Paquete de franquicia o Franchise Package. 1. Dossier de información precontractual 2. Manual de Operaciones 3. Contrato de franquicia
Ayudamos tanto a los viejos como a los jóvenes con nuestra oferta financiera con estructuras estructuradas y personalizadas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. así que si está intere...
en Franquicia Tiendas Conexión
estoy interesado en la franquicia podeis llamarme al 661866580,gracias daniel adiego ...
en Franquicia BonArea
anónimo dijo...
Sigue apareciendo nuestra marca, y hace años que no estamos con vosotros. Queremos retirarla. Contactad con marketing.tore@gmail.com ...
en
anónimo dijo...
hola quisiera ser distribuidor vodafone autorizado y crecer como empresario les dejo mi correo walter_198914@outlook.com ...
en Franquicia Vodafone
christian dijo...
Llevo 17 años en el sector quisiera dar el paso a una nueva etapa como empresaria y montar mi propio negocio para ser franquicia y necesitaría saber con quien poder ponerme en contacto, mi correo es c...
en Franquicia Vodafone
anónimo dijo...
Que tal!!!!
solicito información sobre requisitos para ser un franquiciado de Vodafone o distribuidor autorizado, les dejo mi mail
abish.comunicaciones@gmail,com ...
en Franquicia Vodafone
anónimo dijo...
FRANQUICIA CON ALTOS RENDIMIENTOS ...
en
francisco dijo...
¿quieres tener tu propio negocio y ganar dinero ? esta es tu oportunidad . Somos una familia y tenemos un negocio más de 40 años, nuestra idea es que se franquicie con nosotros e ir ampliando mercado ...
en
francisco dijo...
¿quieres tener tu propio negocio y ganar dinero ? esta es tu oportunidad . Somos una familia y tenemos un negocio más de 40 años, nuestra idea es que se franquicie con nosotros e ir ampliando mercado ...
en
anónimo dijo...
En ADLANT son dos negocios en uno para el franquiciado
Desde la central se garantiza la venta del producto recogido.
Dentro del sector de los consumibles se distingue por operar durante todo el ci...
en
hola! quisiera informacion completa para ser un franquisiado de vodafone o distribuidor autorizado de vodafone. mi correo es: mjimenezg2000@yahoo.es
gracias ...
en Franquicia Vodafone
anónimo dijo...
Academia Learning es una Academia de inglés que cuenta con un concepto nuevo en la enseñanza del idioma, material y programaciones propias, plataforma de seguimiento, equipo pedagógico y docente, equi...
en
anónimo dijo...
LOS CENTROS GENSIDETOX (FRANQUICIAS)
Son centros especializados en Nutrición y cuidado personal, Donde el cliente puede optar por SERVICIOS DE NUTRICIÓN SALUDABLE QUE INCLUYEN DIETAS PERSONALIZADAS ...
en
anónimo dijo...
Quisiera informacion acerca de franquicia vodafone. Mi correo es laylarodriguezjimenez@gmail.com ...
en Franquicia Vodafone
anónimo dijo...
mal lo veo si no funciona el portal ...
en
anónimo dijo...
me pueden decir con quien me puedo poner en contacto para informacion de franquicia vodafone? mi correo es osunajx@gmail.com ...
en Franquicia Vodafone
anónimo dijo...
Quería información ara ser distribuidor en mallorca. Que debo hacer? Sergimontserratruiz@gmail.com o 652694770. Si pueden asesorarle lo antes posible porfavor. ...
en Franquicia Vodafone