
|

 |
Galicia: La franquicia en la España verde |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
Galicia, situada en la esquina del noroeste español, cuenta con un ondulado relieve en el que apenas se encuentran llanuras. Sus montes y montañas forman atractivos parques naturales llenos de extensos valles.
La costa gallega se extiende a lo largo de 1.498 km, con una morfología de zonas abiertas y abrigadas que hacen de ella un conjunto único.
La climatología y el mar condicionan la producción de sus recursos renovables: agrícolas, pesqueros, ganaderos, forestales o energéticos, entre otros; en torno a ellos se conforman complejos industriales muy competitivos.
La población se aproxima a los tres millones de residentes, con una densidad próxima a los 100 habitantes por kilómetro cuadrado, superior a la media española.
La sociedad gallega ha sufrido una sorprendente transformación en los últimos tiempos. La modernización de la agricultura se asoma a la Semana Verde de Silleda, una feria internacional multisectorial donde se exponen los avances tecnológicos en este campo. Tampoco se queda atrás en la acuicultura, con modernas piscifactorías, cetáreas, criaderos de ostras y granjas marinas. Otras actividades a destacar son la joyería, con sus talleres de Bergondo, y la moda, cuyas firmas figuran entre las más importantes de Europa.
Invertir en Galicia
Numerosas empresas nacionales y extranjeras han elegido Galicia como destino de sus inversiones. Los sectores más relevantes de inversión son: automoción, agroalimentario, minería y derivados, call centers, aeronáutica, ocio, biotecnología y farmacia. La mayor parte de las inversiones del exterior provienen de países de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea.
Según fuentes de la Consejería de Economía de la Xunta de Galicia, “actualmente la economía gallega atraviesa un buen momento, tanto en lo que se refiere a indicadores cuantitativos como a los cualitativos. Existe un clima de confianza empresarial evidente, que ya tiene su reflejo en aspectos como la evolución positiva en la creación del empleo. Servicios y construcción están siendo los motores del desarrollo”.
Además, declaran que “la comunidad tiene que incorporar un nuevo modelo de crecimiento, basado en aspectos como la formación, la innovación y la sociedad del conocimiento. Es preciso fomentar e incrementar el uso de las nuevas tecnologías y crear las condiciones para atraer empresas en sectores de futuro. En definitiva, la economía gallega precisa de una adecuada combinación de actuaciones, tanto por parte de la iniciativa pública como de la privada, con el objetivo de lograr un mayor dinamismo y aumentar el peso económico en el conjunto del Estado, y para conseguirlo hay que fomentar la cultura del riesgo y la mentalidad emprendedora, así como estimular los procesos de la cooperación empresarial”.
Sectores potenciales
Tanto por la generación de riqueza como por la creación de empleo directo, la Consejería de Economía señala que “uno de los sectores con más potencial en Galicia es el de automoción, que está afrontando los retos de la globalización mediante la innovación constante, y que todavía tiene campo abierto a nuevas posibilidades, por ejemplo, en la incorporación de las aplicaciones de la electrónica. Pero no son menos importantes sectores maduros, todavía con potencial de crecimiento, como los de la industria agroalimentaria y conservera, el de la piedra natural o el de la madera; y mercados de alto crecimiento, como los de acuicultura o energías renovables”. A estos sectores se les une el del turismo y, en especial, el de servicios, que representa el 66,6% del Valor Añadido Bruto gallego, y el 56,6% de los puestos de trabajo generado en la Comunidad.
Un puente a la franquicia
El Consejero de Innovación e Industria, Fernando Blanco Álvarez, indica que “la profunda adaptación, exigida por la llamada globalización de la economía y la transformación producida en los hábitos de consumo de la sociedad, ha llevado a la aparición de nuevos formatos comerciales. Es en este punto donde surgen las franquicias, como una alternativa consolidada ante los nuevos retos que se le presentan al comercio. Así, el desarrollo de las franquicias en Galicia supone un síntoma de buena salud y de una mejora de nuestra economía”.
En este marco, “la creación y apertura de franquicias constituye una respuesta directa a la necesidad del empresariado gallego de expandir su negocio, mantener el ritmo de crecimiento, así como el aprovechamiento de las economías de escala, al posibilitar una mayor capacidad de negociación con los proveedores”, explica Fernando Blanco Álvarez. En Galicia, “pasamos de cinco empresas franquiciadoras que operaban en 1999 a superar, actualmente, las 30; ocho de las cuales son de capital gallego, según los datos registrados. En este sentido, debo señalar que el modelo comercial de la franquicia no sólo genera oportunidades para el propietario de la marca, sino que también ofrece una mayor seguridad a los comerciantes franquiciados, al contar con una red de compras y una imagen publicitaria ya establecida, y que le garantiza una cartera de clientes”, concluye el Consejero de Innovación e Industria.
Fuente: Tormo
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
 |
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
La franquicia resiste la crisis: el desempleo apenas aumenta un 1%
Las franquicias han logrado salvarse de la crisis a pesar de su virulencia y, de momento, han sido el único modelo económico que ha logrado resistir sus duros embate. Tanto es así que ya este año cuen...
-
Expansión internacional a toda máquina
Las marcas españolas han encontrado un filón allende de nuestras fronteras y no han dudado en explotarlo. Si bien el mercado nacional sigue reportando gran parte de sus beneficios, su expansión las pe...
-
Aumentan un 2% los viajeros en agosto y un 5% las pernoctaciones
Las entradas de viajeros en el País Vasco han aumentado en un 2% en el mes de agosto, mientras que las pernoctaciones han crecido en un 5%, según datos aportados por el Instituto Vasco de Estadística,...
-
La franquicia se muestra fuerte ante la crisis
El Servicio de Estudios Estadísticos de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha llevado a cabo la revisión correspondiente al verano de este año del informe “La franquicia en España”, cuyos...
-
Andalucía promete ayudas a la franquicia aunque no concreta sus actuaciones
La Junta de Andalucía reconoce el potencial de la franquicia y promete ayuda al sector aunque no concreta las medidas que tomará para incentivar este mercado. Además, la Comunidad Autónoma está ultima...
-
SUBVENCIONES : Ayudas del Plan de Innovación Empresarial de la Comunidad de Madrid (2006-2009). Convocatoria 2008.
Plazo: 15/12/2009 Categoria: Equipamientos Informáticos y Tecnología, Creación Nuevas Empresas, I+D+I (Investigación-Desarrollo-Innovación), Inversiones Materiales y Equipos Ambito: Comunida...

|
|

 |
Novedades |
 |
 |
Lo + visto |
 |
 |
Nube de etiquetas |
 |
Annette dijo...
Ayudamos tanto a los viejos como a los jóvenes con nuestra oferta financiera con estructuras estructuradas y personalizadas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. así que si está intere...
en Franquicia Tiendas Conexión
anónimo dijo...
estoy interesado en la franquicia podeis llamarme al 661866580,gracias daniel adiego ...
en Franquicia BonArea
anónimo dijo...
Sigue apareciendo nuestra marca, y hace años que no estamos con vosotros. Queremos retirarla. Contactad con marketing.tore@gmail.com ...
en
anónimo dijo...
hola quisiera ser distribuidor vodafone autorizado y crecer como empresario les dejo mi correo walter_198914@outlook.com ...
en Franquicia Vodafone
christian dijo...
Llevo 17 años en el sector quisiera dar el paso a una nueva etapa como empresaria y montar mi propio negocio para ser franquicia y necesitaría saber con quien poder ponerme en contacto, mi correo es c...
en Franquicia Vodafone
anónimo dijo...
Que tal!!!!
solicito información sobre requisitos para ser un franquiciado de Vodafone o distribuidor autorizado, les dejo mi mail
abish.comunicaciones@gmail,com ...
en Franquicia Vodafone
anónimo dijo...
FRANQUICIA CON ALTOS RENDIMIENTOS ...
en
francisco dijo...
¿quieres tener tu propio negocio y ganar dinero ? esta es tu oportunidad . Somos una familia y tenemos un negocio más de 40 años, nuestra idea es que se franquicie con nosotros e ir ampliando mercado ...
en
francisco dijo...
¿quieres tener tu propio negocio y ganar dinero ? esta es tu oportunidad . Somos una familia y tenemos un negocio más de 40 años, nuestra idea es que se franquicie con nosotros e ir ampliando mercado ...
en
anónimo dijo...
En ADLANT son dos negocios en uno para el franquiciado
Desde la central se garantiza la venta del producto recogido.
Dentro del sector de los consumibles se distingue por operar durante todo el ci...
en
anónimo dijo...
hola! quisiera informacion completa para ser un franquisiado de vodafone o distribuidor autorizado de vodafone. mi correo es: mjimenezg2000@yahoo.es
gracias ...
en Franquicia Vodafone
anónimo dijo...
Academia Learning es una Academia de inglés que cuenta con un concepto nuevo en la enseñanza del idioma, material y programaciones propias, plataforma de seguimiento, equipo pedagógico y docente, equi...
en
anónimo dijo...
LOS CENTROS GENSIDETOX (FRANQUICIAS)
Son centros especializados en Nutrición y cuidado personal, Donde el cliente puede optar por SERVICIOS DE NUTRICIÓN SALUDABLE QUE INCLUYEN DIETAS PERSONALIZADAS ...
en
anónimo dijo...
Quisiera informacion acerca de franquicia vodafone. Mi correo es laylarodriguezjimenez@gmail.com ...
en Franquicia Vodafone
anónimo dijo...
mal lo veo si no funciona el portal ...
en
anónimo dijo...
me pueden decir con quien me puedo poner en contacto para informacion de franquicia vodafone? mi correo es osunajx@gmail.com ...
en Franquicia Vodafone
anónimo dijo...
Quería información ara ser distribuidor en mallorca. Que debo hacer? Sergimontserratruiz@gmail.com o 652694770. Si pueden asesorarle lo antes posible porfavor. ...
en Franquicia Vodafone
|